El estrés, los cambios atmosféricos o en los hábitos de sueño (dormir más o menos), ciertos alimentos, y los viajes son, por este orden, los principales factores desencadenantes de episodios de migrañas,
una patología que afecta al 12 % de los varones y al 16% de las mujeres
de la población europea y entre a 3,5 a 5 millones de españoles, según
datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que ha hecho públicos
con motivo del Día Europeo de Acción contra la Migraña. De ahí que en
septiembre y octubre los casos de migraña se multipliquen.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es la
duodécima mayor causa de discapacidad en el mundo entre las mujeres y una de las veinte enfermedades más discapacitantes en total.
El dolor de cabeza puede ir precedido de visión de luces u otros
síntomas neurológicos. Más de un 30% de los afectados no ha consultado
nunca el problema con un médico y casi la mitad no han consultado a un
neurólogo. Además, menos de un 10% utiliza un tratamiento preventivo
para mejorar la calidad de vida y evitar el consumo excesivo de
analgésicos, que puede desembocar en una cefalea por abuso de analgésicos.
http://www.muyinteresante.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario